martes, 25 de diciembre de 2012

Orar sobre la Navidad

Toma unos minutos, para escuchar y reflexionar el sentido de la Navidad:


  
tomado de http://www.rezandovoy.org/

lunes, 24 de diciembre de 2012

Feliz Navidad 2012

El Nacimiento de Jesús, es Navidad.

Navidad - José Antonio Pagola

Poco a poco lo vamos consiguiendo. Ya hemos logrado celebrar unas fiestas entrañables, sin conocer exactamente su razón de ser. Nos felicitamos unos a otros y no sabemos por qué. Se anuncia la Navidad y se oculta su motivo. Muchos no recuerdan ya dónde está el corazón de estas fiestas. ¿Por qué no escuchar el «primer pregón» de Navidad? Lo compuso el evangelista Lucas hacia el año ochenta.
Según el relato, es noche cerrada. De pronto, una «claridad» envuelve con su resplandor a unos pastores.

El evangelista dice que es la «gloria del Señor». La imagen es grandiosa: la noche queda iluminada. Sin embargo, los pastores «se llenan de temor». No tienen miedo a las tinieblas sino a la luz. Por eso, el anuncio empieza con estas palabras: «No temáis».

No nos hemos de extrañar. Preferimos vivir en tinieblas. Nos da miedo la luz de Dios. No queremos vivir en la verdad. Quien no ponga estos días más luz y verdad en su vida, no celebrará la Navidad.

El mensajero continúa: «Os traigo la Buena Noticia, la gran alegría para todo el pueblo». La alegría de Navidad no es una más entre otras. No hay que confundirla con cualquier bienestar, satisfacción o disfrute. Es una alegría «grande», inconfundible, que viene de la «Buena Noticia» de Jesús. Por eso, es «para todo el pueblo» y ha de llegar, sobre todo, los que sufren y viven tristes.

Si ya Jesús no es una «buena noticia»; si su evangelio no nos dice nada; si no conocemos la alegría que sólo nos puede llegar de Dios; si reducimos estas fiestas a disfrutar cada uno de su bienestar o a alimentar un gozo religioso egoísta, celebraremos cualquier cosa menos la Navidad.

La única razón para celebrarla es ésta: «Os ha nacido hoy el Salvador». Ese niño no les ha nacido a María y José. No es suyo. Es de todos. Es «el Salvador» del mundo. El único en el que podemos poner nuestra última esperanza. Este mundo que conocemos no es la verdad absoluta. Jesucristo es la esperanza de que la injusticia que hoy lo envuelve todo no prevalezca para siempre.

Sin esta esperanza, no hay Navidad. Despertaremos nuestros mejores sentimientos, disfrutaremos del hogar y la amistad, nos regalaremos momentos de felicidad. Todo eso es bueno. Muy bueno.

Noche Buena

La Paz de esta Noche permanezca siempre en tu Corazón...

domingo, 16 de diciembre de 2012

Las Posadas

La Navidad y sus Tradiciones: Las Posadas
Las posadas son fiestas que tienen como fin, preparar la Navidad. Comienzan el día 16 de diciembre y terminan el día 24 de diciembre
 
La Navidad y sus Tradiciones:  Las Posadas
La Navidad y sus Tradiciones: Las Posadas
Un poco de historia

Las tradiciones y costumbres son una manera de hacer presente lo que ocurrió, o lo que se acostumbraba hacer, en tiempos pasados. Son los hechos u obras que se transmiten de una generación a otra de forma oral o escrita. La palabra tradición viene del latín traditio que viene del verbo tradere, que significa entregar. Se podría decir que tradición es lo que nuestros antepasados nos han entregado.

En el caso de la Navidad, lo más importante de las tradiciones y costumbres no es sólo su aspecto exterior, sino su significado interior. Se debe conocer por qué y para qué se llevan a cabo las tradiciones y costumbres para así poder vivirlas mejor. 

Ver fechas para las Posadas de la Parroquia:
Lunes 17 Pastoral Social y Lectores
Martes 18 Pastoral Familiar y Prebautismales
Miércoles 19 Desarrollo y ministros
Jueves 20 Liturgia Infantil y FEF
Viernes 21 Cáritas y Buen Pastor

sábado, 15 de diciembre de 2012

Proyección de la película El Nacimiento de Jesús (The Nativity Story)

Esta película "Jesús, el nacimiento", el guión y la historia que nos presentan esta en detalles lejos de la realidad, como nos narra Beata Ana Catalina Emmerick, una monjita a quien Dios le dio muchas visiones acerca de todo esto como fue en verdad.

Más que nada esta película es una invitación a reflexionar personalmente sobre lo que el NACIMIENTO de JESÚS significa para tí: lee/medita en el evangelio de  Lucas capítulo 2.

miércoles, 12 de diciembre de 2012

Nuestra Señora: la Virgen de Guadalupe

El Día del Milagro
El martes 12 de diciembre de 1531 ocurrió la aparición de la Santa Imagen de la Virgen de Guadalupe en el ayate de Juan Diego. La mañana de ese mismo día tuvo lugar el solsticio de invierno, que para las culturas prehispánicas significaba: el Sol moribundo que vuelve a cobrar vigor, el nacimiento del nuevo Sol, el retorno de la vida... (más+)

Acerca del:
  • Nican  Mopohua: historia de las apariciones. (leer más+)